En general, se utilizan múltiples estrategias y recursos para difundir los resultados de la evaluación, lo que significa que se escriben varios informes. A este respecto, la naturaleza de los medios de comunicación depende en gran medida del destinatario. En términos más generales, debe considerar al menos tres posibles audiencias: (1) técnicos y administradores, (2) responsables políticos y gerentes, y (3) profesionales.
Se elaborará un plan de comunicación específico para cada uno de estos grupos, que contendrá los medios que se utilizarán (informes, conferencias, artículos en revistas, mesas de trabajo, etc.) y un calendario de distribución.
Los informes generalmente se presentan abiertos al público interesado. Por lo tanto, se realizará al menos un evento para la presentación, presentación o publicación de cada informe. Esto agrega transparencia al proceso además del efecto publicitario.
Después de todo, un tema muy interesante está relacionado con los recursos a difundir. El papel de la globalización actual, el potencial de las nuevas tecnologías y el impacto de las redes sociales y la cantidad de recursos posibles ha aumentado exponencialmente en los últimos años y deben tenerse en cuenta. Algunos de los posibles recursos son los siguientes:
- presentaciones cortas
- Notas informativas que resumen las conclusiones y recomendaciones. Puede utilizar el formato del boletín, que se ha publicado tanto física como digitalmente.
- Blogs que explican el proceso, resultados, conclusiones, etc.
- Informes detallados en papel con todos los aspectos de la evaluación proporcionados a la institución anfitriona.
- Comunicados de prensa.
- Artículos científicos para revistas.
- Breves subinformes con varios aspectos específicos de la evaluación.